(01.03.) El Bilbao burgués (s. XVI-XVIII).

Palacio Yohn “La Bolsa”. 1727. Bilbao.

Después de varias inundaciones y del incendio de 1569, en 1571 se derribó la muralla. En el siglo XVII el Casco Viejo creció hacia el norte (el Arenal) y hacia el sur (Atxuri). En el siglo XVIII, sus casas pasaron de 3 a 5 pisos, se compartimentaron y subarrendaban habitaciones. En 1851 se construye la Plaza Nueva , diseñada por Pérez-A. Echevarría: y abrió la Bolsa en el Palacio Yohn. El Teatro Arriaga de Joaquín de Ruboca de estilo ecléctico barroco se inauguró en 1.890 (García De La Torre & De La Torre 2009). A principio del XX la clase altas se mudaron al Paseo del Arenal. E1923 se abre el Kiosko, y en 1930 abre el Mercado de la Ribera, ambos diseñados por Pedro Ispiuza (Pérez de la Peña Oleaga 2004).

Fig. (a) Palacio Yohn “La Bolsa”. 1727. (b) Plaza. Nueva. S. Pérez-A. Echevarría. 1851.

A lo largo del siglo XX, las viviendas del casco histórico fueron ocupadas por obreros, y los bajos se dedican al pequeño comercio y cantinas.

García De La Torre, F & García De La Torre, B. (2009). Bilbao arquitectura. García De La Torre Arquitectos, Editores. Bilbao.

Pérez de la Peña Oleaga, G. (2005). Guía De Arquitectura Urbana de Bilbao 1865-2004. Cien Obras Maestras. Edición Gran Casino Nervión. Bilbao.

1 comentario en “(01.03.) El Bilbao burgués (s. XVI-XVIII).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto de la Semana

Museo Guggenhemin. Escultura. Mamá

 @Jesús Díez

En la fotografía elegida esta semana la escultura Mamá de Louise Bourgeois encuadra el museo Guggenheim de Bilbao. Algunos ven en esta araña a una madre protectora y depredadora a la vez. En el museo, fue el movimiento de los peces lo que inspiró a Frank Ghery sus formas orgánicas.