(02.01.) La Península de Zorrotzaurre.

Palacio Madeleno e Yandola. Zorrotzaurre. Principios XX.

A finales del XIX, en la parte alta de Deusto (el goierri) se vivía en caseríos y se cultivaban las huertas. La ribera (bekoerri) se dedicaba al comercio, y la industria conservera. A principios del siglo XX, las pequeñas fábricas conserveras, dieron paso a industrias químicas, papeleras, y de metales. En los años 1920s, se propuso abrir el Canal de Deusto, que se retrasó hasta 1968, creando la Península de Zorrotzaurre (Vias Ziarrusta 2017).

Fig.(a) Coromina Industrial Garita del portero. Manuel M. Smith, 1923. Hoy, oficinas de Vicinay Cadenas. Fig. (b) Expresa de Videojuegos DigiPen, en la antigua fábrica de tornillos Beta S.A. Fig. (c) Palacio Madeleno e Yandola. Zorrotzaurre. Principios del s.XX.

Zorrotzaurre era zona industrial y portuaria. La población vivía a lo largo de su ribera, en casas en hilera. Había almacenes, tiendas de comestibles, bares, y talleres de reparación de velas, y empresas de carga y descarga A sus 500 residentes, se sumaban los trabajadores que acudían a las fábricas de otras zonas de Bilbao (Vias Ziarrusta 2017). Los obreros llegaban en tranvía, y en los gasolinos (Vias Ziarrusta 2017).

En Zorrotzaure convivieron arquitecturas eclécticas, regionalismos y el racionalismo constructivo industrial El caserío de Zorrotzaurre presenta una diversidad tipológica de edificios construidos en el XIX y el XX. Algunos de ellos están siendo rehabilitados, incluido el “Palacio Madeleno e Yandola”, de estilo ecléctico, de inicios del siglo XX , (Ibáñez & Zabala 2007, ZAWP).

Vias Ziarrusta, I. (2017). El canal de Deusto en Bilbao: un itinerario de la des-memoria para el reencuentro de la ciudad con su espacio fluvial metropolitano. Bidibarrieta 27:173-211.

Ibáñez, M & Zabala, M. (2007). Las galleteras de Deusto. Mujer y trabajo en el Bilbao industrial. Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa Fundazioa. Ayuntamiento de Bilbao. Bilbao 2007.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto de la Semana

Museo Guggenhemin. Escultura. Mamá

 @Jesús Díez

En la fotografía elegida esta semana la escultura Mamá de Louise Bourgeois encuadra el museo Guggenheim de Bilbao. Algunos ven en esta araña a una madre protectora y depredadora a la vez. En el museo, fue el movimiento de los peces lo que inspiró a Frank Ghery sus formas orgánicas.