Hola
Mesa
La Casa de Muratsalo es una obra icónica de la arquitectura moderna. Fue diseñada por el arquitecto Alvar Aalto, en la isla de Muratsalo, en Finlandia. Esta casa sabe integrarse de forma amable en el paisaje finlandés. Fue construida entre 1952 y 1953 para ser usada por Aalto y su esposa, Aino Aalto, y en ella Aalto pudo llevar a cabo algunas de sus ideas sobre la necesidad e integración de la naturaleza y la arquitectura.
La casa se integra en su entorno natural; está situada sobre una pequeña colina y estar rodeada de bosques y aguas. La relación arquitectura y el paisaje es clave en la obra de Aalto, y en Muratsalo; en la que la arquitectura no debe imponerse al lugar.

Muratsalo Experimental House / Alvar Alto.
En esta casa Aalto emplea la idea de la planta abierta, con espacios que fluyen, a diferencia de las casas de la época. La vivienda tiene un ejemplo de su enfoque orgánico, con el uso de curvas para adaptarse al terreno.
Aalto empleó utilizó materiales del lugar, como la madera y la piedra, para construir la casa. La madera se emplea en muchos de sus elementos constructivos, desde las paredes internas, hasta en detalles de las ventanas con lo que integra a sus diseño la tradición finlandesa del empleo de materiales locales.
Aalto sabe iluminar los espacios interiores con luz natural, al crear aberturas estratégicas que permiten entrar la luz a lo largo del día; con ello mejora la eficiencia energética y genera una conexión del interior de la vivienda con la naturaleza circundante.
Aunque Aalto experimenta en este diseño, no pierde el enfoque funcional, asignando a cada espacio una función clara al servicio de sus moradores. Cocina, los dormitorios y los espacios comunes se adaptan a su uso, son cómodos y funcionales, y se adaptan a las necesidades humanas cotidianas.
La Casa de Muratsalo refleja el alma innovadora y profundamente humana de su creador, Esta casa ha sido muy influyente en la arquitectura moderna, y en su evolución a lo largo del siglo XX. Destaca por el uso de materiales naturales y en la creación de espacios que se adaptan al entorno natural.
Sin etiquetas