(01.07.) La ciudad posmoderna de los 90s.

Isozaki Atea. Arata Isozaki-Iñaki Aurrekoetxea. 2008.

Tras las inundaciones de 1983, comienza la recuperación ambiental de la ría (Areso 2017a). Se apuesta por arquitectos de renombre, para crear una ciudad posmoderna, dedicada al ocio y la cultura, capaz de atraer el turismo (Areso 2017b). Se construye el Aeropuerto de la Paloma de Santiago Calatrava en los 90s, y las infraestructuras portuarias se trasladan al Superpuerto. Se apuesta por el metro, el tranvía, la bicicleta, y el peatón.

Fig.(a). Boca Metro. Plaza Moyua. Norman Foster. 1985. (b) Isozaki Atea. Arata Isozaki-Iñaki Aurrekoetxea. 2008

Norman Foster diseñó el actual Metro de Bilbao en 1985 (Areso 2017a). Desde la Estación de Atxuri de Manuel María Smith, e inaugurada en 1912, sale hoy el tranvía que recorre la zona rehabilitada, hasta el Hospital Basurto que Enrique Epalza diseñó en estilo modernista en 1908 (García De La Torre & García De La Torre 2009).

Tras las inundaciones de 1983, se rehabilitaron edificios del casco histórico, y sus calles se hicieron peatonales. La clase media volvió, y se recuperó el comercio local (Pérez de la Peña Oleaga 2004). En El Ensanche, La Alhóndiga se transformó en centro cultural. Se recupero la calidad ambiental de la ría, y sus márgenes se convierten en zonas de paseo. Se construyeron las pasarelas peatonales de Santiago Calatrava, la Pasarela Arrupe, y las de bicicleta del Puente Euskalduna (Areso 2017a).

En la antigua zona industrial de Abandoibarra, en 1997 se inauguró el Museo Guggenheim de Frank Ghery, la Biblioteca UD de Rafael Moneo, las Torres de Arata Isozaki en 2008, el paraninfo de Álvaro Siza en 2010, y la Torre Iberdrola de César Pelli en 2011. Sobre los astilleros Euskalduna se inaugura el Palacio Euskalduna (Palacio de Congresos y de la Música) en 2012. En Barakaldo en los terrenos que ocuparon los Altos Hornos de Vizcaya se levantó el (Bilbao Exhibition Center) en 2004 (Areso 2017b).

Areso I et al. (2017a). Bilbao. Mas Context. Vol:30-31. [2]

Areso I (2017b). Bilbao’s Strategic Evolution. The metamorphosis of the Industrial City. MAS Contex 30-31:126-147. [3]

García de la Torre, Arquitectos. (2017). Metro Bilbao. MAS Contex 30-31:08-229.

García De La Torre, F & García De La Torre, B. (2009). Bilbao arquitectura. García De La Torre Arquitectos, Editores. Bilbao.

Pérez de la Peña Oleaga, G. (2005). Guía De Arquitectura Urbana de Bilbao 1865-2004. Cien Obras Maestras. Edición Gran Casino Nervión. Bilbao.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Foto de la Semana

Museo Guggenhemin. Escultura. Mamá

 @Jesús Díez

En la fotografía elegida esta semana la escultura Mamá de Louise Bourgeois encuadra el museo Guggenheim de Bilbao. Algunos ven en esta araña a una madre protectora y depredadora a la vez. En el museo, fue el movimiento de los peces lo que inspiró a Frank Ghery sus formas orgánicas.