Desde principios del XX, diversas fábricas se instalaron en Zorrotzaurre. Por ejemplo, Abet Laminati, vinculada a la industria naval, llegó en 1907. En los 50s se instaló Cromoduro, dedicada a piezas para coches; MEFESA, que hacia piezas de metalduro ; y Vulcanizados S.A., que hacía conductores eléctricos. Con la crisis de los 70s-80s, las empresas se fueron, o cesaron su actividad. Las inundaciones de 1983, supusieron el fin para muchas de ellas.



Fig. (a) Zorrotzaurre. Estado actual, e imagen de mediados del XX, cuando pasaba el tranvía. Open Space. (b) Antigua Fábrica Artiach. (c) Zorrotzaurre. Papelera del Nervio. Zorootzaure. Bilbao.
Algunos fragmentos de estas fábricas sobrevivirán. Otros, como la fábrica Abet Laminati y Praxair, dedicada a producir oxígeno, desaparecerán (ZAWP). De Coromina Industrial se conservará la garita del portero diseñada por Manuel M. Smith en 1923, como oficinas de Vicinay Cadenas.


Fig. Antigua Fábrica Artiach. 2019. Zorrotzaurre. Bilbao. (a) Vista aérea. (b) Vista hacia la ría.
De la fábrica Lancor, que desde 1943 se dedica a fabricar máquinas eléctricas de alta calidad y motores de ascensores, se conserva el edificio de oficinas. La fábrica de velas y toldos Bilbao-Goyoaga, fue derribada; queda un panel de azulejos de su fachada de 1912. De la fábrica de motores eléctricos Lancor, se derribarán sus cubiertas “shed” y solo permanecerá el edificio de oficinas. De MEFESA aún se conservan alguno de sus edificios. El edificio de Papelera del Nervión de 1958, fue rehabilitado y acoge una escuela de diseño. En la antigua fábrica de tornillos Beta S.A., se instaló la empresa de videojuegos DigiPen.